Esta página presenta el objetivo principal del cliente, junto con las herramientas clave utilizadas tanto en programación como en marketing, además de ofrecer un acceso directo al sitio oficial del producto.
Esta página presenta el objetivo principal del cliente, junto con las herramientas clave utilizadas tanto en programación como en marketing, además de ofrecer un acceso directo al sitio oficial del producto.
El proyecto de medicina alemana se desarrolló utilizando WordPress, optimizado con una serie de herramientas técnicas que mejoran su eficiencia y funcionalidad. El diseño del sitio se basó en un PDF proporcionado por el cliente, con la sugerencia de emplear una herramienta más adecuada para la creación de wireframes o prototipos, mejorando así la calidad y flexibilidad del diseño.
Para gestionar el contenido dinámico, se implementó el plugin ACF (Advanced Custom Fields), permitiendo la generación automatizada de códigos específicos para cada enfermedad, facilitando la personalización de más de 100 patologías tratadas en la plataforma. Además, con el uso de plantillas dentro de Elementor, se simplificaron los cambios masivos, agilizando la actualización de información en todo el sitio. Mediante shortcodes, se integraron soluciones para modificar de manera centralizada elementos clave como el número de WhatsApp y otros contenidos relevantes.
El formulario de contacto también está diseñado de manera inteligente, generando automáticamente los códigos de enfermedad correspondientes según las selecciones del usuario.
En cuanto a la estrategia de marketing, se ejecutan campañas activas en Google Ads, actualmente focalizadas en la Ciudad de México. En sus fases iniciales, las campañas también abarcaron ciudades importantes de Colombia como Bogotá y Medellín, además de otras áreas en México, con un seguimiento continuo de métricas para optimizar los resultados.
El proyecto de medicina alemana se desarrolló utilizando WordPress, optimizado con una serie de herramientas técnicas que mejoran su eficiencia y funcionalidad. El diseño del sitio se basó en un PDF proporcionado por el cliente, con la sugerencia de emplear una herramienta más adecuada para la creación de wireframes o prototipos, mejorando así la calidad y flexibilidad del diseño.
Para gestionar el contenido dinámico, se implementó el plugin ACF (Advanced Custom Fields), permitiendo la generación automatizada de códigos específicos para cada enfermedad, facilitando la personalización de más de 100 patologías tratadas en la plataforma. Además, con el uso de plantillas dentro de Elementor, se simplificaron los cambios masivos, agilizando la actualización de información en todo el sitio. Mediante shortcodes, se integraron soluciones para modificar de manera centralizada elementos clave como el número de WhatsApp y otros contenidos relevantes.
El formulario de contacto también está diseñado de manera inteligente, generando automáticamente los códigos de enfermedad correspondientes según las selecciones del usuario.
En cuanto a la estrategia de marketing, se ejecutan campañas activas en Google Ads, actualmente focalizadas en la Ciudad de México. En sus fases iniciales, las campañas también abarcaron ciudades importantes de Colombia como Bogotá y Medellín, además de otras áreas en México, con un seguimiento continuo de métricas para optimizar los resultados.
Juan Alexander Rodríguez
Diseñador de paginas web en WordPress, apasionado por construir experiencias digitales que conectan y convierten. Combino diseño intuitivo con estrategias de marketing digital y algunas habilidades en FrontEnd para crear soluciones que no solo destacan visualmente, sino que también impulsan resultados.
Juan Alexander Rodríguez
Diseñador de paginas web en WordPress, apasionado por construir experiencias digitales que conectan y convierten. Combino diseño intuitivo con estrategias de marketing digital y algunas habilidades en FrontEnd para crear soluciones que no solo destacan visualmente, sino que también impulsan resultados.